domingo, 26 de enero de 2020

Bay tuck [Introducción y futuros planes]

Esta es una publicación un tanto especial con muchas cosas que detallar ¿Que es el bay tuck? La traducción correcta sería "ocultado de vano" que se trata de una técnica para hacer dejar mas limpio un vano motor, ocultando el cableado (wire tuck), las lineas de freno (brake tuck), las lineas de embrague (clutch tuck). Ademas, también se re-colocan otros elementos como la caja de fusibles, batería, filtro de gasolina y suprimen ciertos elementos como el aire acondicionado, la dirección asistida, el evaporador/canister. En algunos casos también se oculta el radiador, se alisan los agujeros que ya no se utilizan y se cambia de color respecto a la carrocería para resaltar la limpieza de este. Os dejo una foto de uno de los ejemplos mas completos que he encontrado.

Todo esto lo quería matizar porque es uno de mis planes a medio/largo plazo y como no encuentro mucha documentación en castellano, tratare de redactar lo mejor que pueda como realizar las modificaciones para lograr resultados cercanos al de la imagen superior. Uno de los propósitos que quiero cumplir que deje en el tintero con el anterior EK es dejar un vano digno de exposición. Comenzamos pues
Wire Tuck

Probablemente la mas engorrosa si no eres amante de los cables, consta de varias fases: Una de ellas es re-colocar los arneses de cables laterales que van hacia el frente por detrás de las aletas. Se puede realizar de forma mas simple, cortando en la entrada del vano, pasando por un lateral y soldando o con paciencia, o bien la larga y efectiva, desmontando los cableados completos y pasándolos desde el orificio del interior del habitáculo tras la aleta.

La otra parte de ocultado de cableado es mas engorrosa. Se trata de "ordenar el cableado de motor" técnica que también se puede realizar de forma casera, eliminando todas las fajas protectoras del cableado y ubicandolo o bien comprando uno hecho por empresas como rywire o wire-worx pero a unos precios bastante elevados dicho sea.

Brake Tuck

Se trata de ocultar las lineas de frenado por el interior del habitáculo, dejando solo a la vista las salidas de la bomba de freno entrando hacia adentro. Aquí, se coloca el repartidor de frenada y se elimina el modulo de ABS. De igual forma que con el cableado, se puede realizar de forma casera, con tubo de cobre curvando a mano y realizando nuevos conectores o bien comprar un kit ya especifico de las marcas anteriores mencionadas. En este caso, personalmente opino que merece la pena el ahorro y trabajo respecto al coste del kit.

Clutch Tuck

Esta es similar a la de la frenada, pero mas simple. En este caso hay que llevar una única linea de cobre desde el cilindro maestro hasta el cilindro esclavo en la caja de cambios. Se puede pasar por la parte superior, por debajo de los limpias hasta el lado derecho y por detrás de la aleta llegar al destino. Ademas, se puede cambiar el bombín de embrague superior por el de S2000 para dejar aun mas limpio de componentes el hueco superior izquierdo.


Battery/Fuse relocation

En esta no se pueden tomar atajos. No es complicada, pero lleva un rato para no estropear nada. Para colocar la batería en el maletero solo es preciso de enviar un cable para el positivo (el negativo se coge de carrocería) pero para la caja de fusibles, se debe pasar el arnés al interior del habitáculo y fijar aquí. Se suele colocar en el interior de la guantera, aunque para no perder ese espacio, si se desea eliminar el airbag este es un lugar muy optimo y accesible. No requiere muchos materiales esta parte, mas bien horas de desmontaje.

Power steering relocation/tuck/delete

Esto es algo mas pionero y menos realizado. Hasta el momento la única información que he encontrado es la de suprimir la dirección asistida, colocando un tubo que recircule las dos bocas de la caña de dirección. Esto es muy habitual en show cars, pero perder esta comodidad en calle es algo que no contemplaría. Existe un kit para cambiar los manguitos por otros mas cortos y vistosos, pero tampoco es lo que busco. Lo que mas me ha gustado de todo lo que he visto es adaptar una bomba hidroeléctrica de otro coche. Existen varios modelos pero los mas habituales que he encontrado son del grupo PSA (106, saxo), alguno también bastante común (astra) y coches menos habituales (mr2, mazda 3). Son muchas las opciones, aunque la mas acertada diría que es la de saxo diesel:

Para colocar esta bomba solo sera necesario buscar un pequeño hueco, adaptar las lineas de entrada y salida de la cremallera para que fluya el liquido hidráulico y conmutar el arnés para que la bomba funcione con el coche en marcha. Una ubicación que veo muy acertada es donde se encuentra el deposito de los limpias  y pasar hasta ahí las lineas de hidráulicas. Al tratarse de algo poco documentado es difícil encontrar material de poca gente que haya realizado similares:


Hasta aquí la explicación general, No he detallado cosas como suprimir el A/C (que básicamente es desmontar cosas con un poco de cuidado) ni eliminar el canister (el cual aun no se si con desmontar todo vale o se debe taponar alguna válvula) pero las cosas importantes las he dejado bastante detalladas, cuando entre en materia comenzare a documentar. Por ahora, sin un local donde trabajar (puesto que en casa no quiero hacerlo) no creo que realice ninguna gran obra. Seguiré actualizando con mas entradas cuando corresponda.

Algunos enlaces y vídeos sobre el tema:

No hay comentarios:

Publicar un comentario